Cataloxy
buscar en la localidad: Buenos Aires
Empresas Argentina Empresas de provincia de Buenos Aires
Cataloxy Pedro Luro...Empresas de Pedro LuroHotelesTermas de Luro Hotel & Spa

Termas de Luro Hotel & Spa

Termas de Luro Hotel & Spa. Ruta 3, Km 809, 8148 Pedro Luro, Argentina. Es el Lugar ideal para descansar y desconectarse de todo.

El Grupo de Hidrogeología de la Universidad Nacional de Mar del Plata desde hace más de 10 años participa en proyectos del Organismo Internacional de Energía Atómica, organismo de las Naciones Unidas con sede en Viena. Una de las modalidades de trabajo es a través de Proyectos Científicos Coordinados (CRP por la sigla del inglés “Coordinated Research Project”), en los cuales grupos de investigación de varios países del mundo realizan investigaciones similares empleando los mismos métodos para desarrollar técnicas novedosas y validar su aplicabilidad en general.
Desde al año 2017 se desarrolla un CRP cuyo título es “Use of Long-lived Radionuclides for Dating Very Old Groundwaters” (Uso de radionucleidos de larga vida media para datar aguas muy viejas), en el cual participan además investigadores y zonas de estudio de los siguientes países: Alemania, Argelia, Australia, Brasil, Canadá, China, Eslovenia, Francia, Hungría, India, Japón, Marruecos y Túnez, y también de la Argentina a través del Grupo de Hidrogeología, con la participación investigadores de la Universidad Nacional de Sur. También se incorporaron a trabajar activamente en las aguas termales de la provincia de Buenos Aires investigadores de la University of Science and Technology of China (USTC), con sede en la ciudad de Hefei, gracias a un proyecto de cooperación entre el CONICET y la National Science Foundation de China.
Como objetivo se propone utilizar metodologías de muy reciente desarrollo para datar aguas subterráneas muy viejas. Cuando se habla de “edad del agua” nos referimos al tiempo transcurrido desde el momento en que el agua de lluvia se infiltra en el subsuelo y pasa a formar parte del agua subterránea, quedando aislada de la atmósfera. Por su contacto con el aire atmosférico el agua de lluvia incorpora algunos átomos de gases disueltos que se desintegran por radiactividad, esto quiere decir que con el paso del tiempo van disminuyendo su contenido según una velocidad de disminución que es conocida y que se expresa en una constante de decaimiento radiactivo. Al queda aislada el agua de la atmósfera ya no puede equilibrarse con los gases del aire y entonces esa cantidad comienza disminuir, ese momento es como poner un cronómetro en 0 y comienza allí una cuenta regresiva. Para datar aguas viejas, entendiéndose como tales a aquellas que hace más de algunos miles de años se han infiltrado y están en el subsuelo, se usa tradicionalmente el isótopo radiactivo carbono-14. El método tradicional de carbono-14 tiene una limitación en cuanto a que no es válido para edades mayores de 30 a 35 mil años, y además presenta complicaciones para su correcta interpretación, por la presencia en el subsuelo de rocas que tienen carbonatos. Por ello se ha avanzado en la búsqueda de técnicas que extiendan los tiempos a determinar y que minimicen los problema de interpretación. Una de estas técnicas es la determinación del gas helio disuelto en el agua.
El helio es un gas noble, no reactivo y que por lo tanto se conserva en el agua. Está presente en la atmósfera y se incorpora disuelto en la lluvia, pero se agregan naturalmente átomos de helio por el contacto del agua con las rocas, por lo que a mayor edad mayores cantidades de helio presentes en el agua. Entonces las cantidades de helio disuelto permiten decir que una agua es más o menos vieja que otra, pero para dar edades absolutas se ha desarrollado muy recientemente la posibilidad de medir los contenidos de un isótopo del gas criptón, el criptón-81, con lo cual se puedan datar edades de hasta un millón de años. El criptón-81 sólo puede medirse en dos laboratorios en todo el mundo, uno de ellos en la USTC, y requiere un equipamiento sofisticado de extracción de gases del agua, por lo que en este proyecto se está aplicando en los pozos termales de la provincia de Buenos Aires una tecnología de punta a nivel mundial.
El proyecto es un estudio sobre el acuífero termal del cual se extrae el agua de las termas de Pedro Luro, por ser una formación en donde podría esperarse que el agua tenga cientos de miles y hasta millones de años desde su recarga. Este estudio no sólo será de interés científico sino que proveerá elementos de gran importancia para planificar las explotaciones futuras, así como elementos novedosos para el público en general. La propuesta requiere la toma de muestras en los centros termales del sector de la cuenca del Salado en la provincia de Buenos Aires, y en pozos termales la cuenca del Colorado, en los alrededores de Bahía Blanca.
Hasta la fecha se han tomado muestras para la determinación de helio y los demás gases nobles, así como también carbono-14 en pozos profundos en San Clemente del Tuyú, General Belgrano, Tapalqué, Dolores, Cañuelas, Médano Blanco (cerca de Necochea), Mar del Plata (pozo de Obras Sanitarias), Bahía Blanca (dos pozos surgentes), Ombucta, Argerich y Pedro Luro. En el mes de mayo de este año el Dr. Wei Jiang de la USTC estuvo trabajando con los investigadores argentinos tomando muestras para la determinación de criptón-81 en la mayor parte de esos pozos termales, y por supuesto en Pedro Luro, contando con la colaboración y amigable apoyo del Hotel.
En el caso particular de las aguas del Hotel Termal de Pedro Luro ya conocemos que sus aguas son más viejas que el rango de aplicación del carbono-14, y que sus contenidos de helio-4 llevan a pensar que son de las aguas termales mucha antigüedad. Son las aguas de mayor temperatura y también salinidad lo cual se espera puede relacionarse también con su condición de aguas muy viejas. La datación con criptón-81 nos permitirá conocer su “edad” con precisión y avanzar en entender el origen y la sustentabilidad de este importante recurso termal.
Dr. Daniel Emilio Martínez Investigador Principal del CONICET Profesor Adjunto de la Universidad Nacional de Mar del Plata Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (CONICET – Universidad Nacional de Mar del Plata) Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario (Universidad Nacional de Mar del Plata – Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires)

No olvides que siempre puedes encontrar la información completa acerca de Termas de Luro Hotel & Spa en Pedro Luro en el sitio web oficial, en la oficina de la empresa o llamandoles por teléfono


Opiniones sobre la empresa

Lo sentimos, todavía nadie ha dejado comentarios en esta página.







Contactos


  Página web oficial: termasdeluro.com
 Teléfono: +54 2916493194
Otros medios de comunicación:   Whatsapp:
* Cuando llames no olvides informar que habías encontrado el contacto en Cataloxy
 Dirección:  Km 809, RN3, Provincia de
B8148, Pedro Luro, Buenos Aires

Termas de Luro Hotel & Spa ver en el mapa


Ampliar el mapa




Áreas de actividad de Termas de Luro Hotel & Spa:




Palabra o frase clave:

cervecería artesanal, restaurante, masajista, hotel, ruta 3, termales, luro, spa, termas
Enlace permanente a esta página:




Empresas similares en Pedro Luro

Arbol hermoso

 
Arbol hermoso
Contactar

Cabañas "El Alkazar"

 
Cabañas "El Alkazar"
Contactar

Reynad3Corazones

 
Reynad3Corazones
Contactar

Camping Fortín Mercedes

 
Camping Fortín Mercedes
Contactar

Camping Vamos al Río

 
Camping Vamos al Río
Contactar
Localidades más cercanas de de Pedro Luro